Torre Barrena, además de centro municipal de creación multimedia del Hospitalet, es el motor de la innovación social de la ciudad.
Es un espacio abierto e inclusivo que promueve y acompaña la evolución de cualquier proyecto ciudadano que, mediante la experimentación, la creatividad y la tecnología, se oriente a tener más impacto social.
Es un equipamiento extraordinario que persigue impulsar procesos de innovación ciudadana que se conviertan en parte del ecosistema cultural, social y económico de la ciudad.
Con objetivos estratégicos como:
Liderar : Liderar la innovación y la transformación social motivando e impulsando iniciativas y proyectos con impacto social positivo en la ciudadanía.
Detectar : Convertirnos en un radar para observar, localizar, percibir y captar proyectos potenciales de innovación social.
Sensibilizar : Generar un movimiento que permita tomar conciencia a los ciudadanía de su nuevo entorno y de los retos y oportunidades de la innovación social.
Acompañar : Establecer una relación próxima con el ciudadano y otras organizaciones con el fin de definir, crear, impulsar e implementar proyectos e iniciativas persiguiendo el impacto positivo en la ciudad y su auto-sostenibilidad.
Nuestra acción está orientada a:
-
Conectar personas, colectivos y proyectos (sociales, educativos y tecnológicos) con el fin de generar complicidades y despertar la capacidad creativa de la gente.
-
Generar comunidades de aprendizaje y experimentación para tomar conciencia del nuevo entorno y de los retos y las oportunidades de la innovación social.
-
Sumar innovación en proyectos colaborativos que generen más impacto social positivo a la ciudadanía y sentimiento de pertenencia al Hospitalet.
Acoger creadores, mostrarles el talento de nuestra ciudad poniéndolo en valor y acompañarlos en su recorrido, en la experimentación creativa y en la divulgación de su conocimiento.
-
Ser el lugar de encuentro para la producción y/o colaboración en proyectos ciudadanos abiertos; generar espacios extraordinarios introduciendo dinámicas de gamificació, competencias STEAM y entornos immersius, y aplicar una mirada de género de forma transversal.